El municipio de Inzá, está ubicado en el departamento del Cauca a 100 km (62 mi) de su capital (Popayán). Es un municipio destacado por su aspecto sociocultural. Limita al norte con el municipio de Páez (resguardos indígenas Chinas, Lame y Swin), al sur con el municipio de Puracé – Coconuco (corregimiento de Santa Leticia) y con el departamento del Huila (municipio de La Plata), al oriente con el municipio de Páez (resguardos indígenas Togoima y Ricaurte) y al occidente con el municipio de Totoró (corregimiento de Gabriel López) y el municipio de Silvia (resguardo Indígena Guambia). El tipo de hospedaje que se puede encontrar son hoteles, hospedajes y posadas turísticas ubicados en la zona urbana y rural. Tiene una temperatura promedio de 19ºC (66ºF).

Inzá


Vía aérea
El aeropuerto más cercano a Inzá es el Aeropuerto Nacional Guillermo León Valencia de Popayán, el cual se encuentra a 100 km (62 mi) del municipio.

Vía terrestre
Transporte público
La terminal de transporte de Popayán es el punto de afluencia de transporte intermunicipal, donde encontramos a Sotracauca, empresa que viaja directamente con destino al municipio de Inzá.

Atractivos de interés
Inzá cuenta con una gran riqueza arqueológica, pues allí se encuentran vestigios de los pueblos paeces, como galerías subterráneas de carácter funerario en el parque de Tierradentro. A continuación, se mencionan algunas de estas actividades y atractivos:

Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro
Es una reserva arqueológica declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995. Cuenta con dos museos: el Arqueológico y el Etnográfico, donde se pueden encontrar tumbas subterráneas y estatuas de piedra.

Alto de San Francisco
Elevación natural en donde se encuentra un conjunto de piedras que conforman grandes peldaños naturales, bajo la cual construyeron tres entradas hacia la montaña.

Templo Doctrinero Santa Rosa de Lima
Templo que data de mediados del siglo XVIII. Es una obra concebida por la Cacica Angelina Guyumus y el Padre José Joaquín Núñez y Tovar

Templo Doctrinero de San Andrés de Pisimbalá
El templo fue construido por la Cacica Angelina Guyumus y por el padre José Joaquín Núñez y Tovar en el siglo XVIII.

Fiestas de San Pedro
La celebración es un encuentro intercultural entre las comunidades indígenas y campesinas. Se realiza un reinado con candidatas de todas las veredas y zona urbana, desfile de carrozas artesanales y muestras comerciales y agropecuarias

Caminos Andinos – Naturaleza, Aventura y Vida
Ecosistemas de páramo

Expresiones de la Diversidad Cultural
Biblioteca de Guanacas.

Información importante
Bancos, cajeros automáticos y corresponsales bancarios: En el municipio hay presencia del Banco Agrario y cajero automático de la misma entidad ubicado en el barrio Santander, corresponsales bancarios Bancolombia y Banco de Bogotá, ubicados, dos en el centro, uno en el barrio Santander y uno en el barrio Bolívar. Hay también un Baloto donde se pueden hacer diferentes transacciones como pagos y retiros de casi todos los bancos ubicado en el centro del municipio.
Teléfonos móviles: Tarjetas SIM de operadores locales disponibles (Claro, Movistar y Tigo) en tiendas y supermercados. Algunas zonas del territorio no cuentan con cobertura móvil.
Hospital “Luis Adriano Pérez” de Inzá. Ubicado en el barrio Las Moyas. Hospital “Tierradentro” (Municipios Inzá y Páez). Teléfono de urgencias: 3114515776.
Policía: Estación de Policía de Inzá. Barrio Centro Antiguo, Teatro Municipal.

Recomendaciones generales
Llevar ropa cómoda y fresca, tenis o zapatos cerrados para caminatas.
Es posible usar tarjetas de crédito o débito en algunos establecimientos o dinero en efectivo con billetes de baja denominación preferiblemente (moneda colombiana).
Se recomienda hacer cambio de divisas en ciudades principales antes de llegar a su destino.
Para recorrer sus atractivos es recomendable llevar buena hidratación y linterna para conocer Tierradentro.
Inzá no cuenta con Secretaría de Turismo ni Puntos de Información Turística (PIT), por lo que el turista deberá acercarse a la Alcaldía para obtener la información que requiera.
El municipio es ideal para visitar durante todo el año, pero las temporadas donde más afluencia de turistas hay, son los meses de enero, antes y después de Semana Santa, junio, septiembre, octubre y diciembre.