Loading Image
Patía - Pacifico Colombia
12675
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-12675,page-child,parent-pageid-2889,theme-burst,mkd-core-2.0.1,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,burst-ver-3.2, vertical_menu_with_scroll,smooth_scroll,woocommerce_installed,blog_installed,wpb-js-composer js-comp-ver-6.4.1,vc_responsive
 

Patía

El municipio de Patía está ubicado en el departamento del Cauca a 95 km (59 mi) de su capital (Popayán). Limita al norte con los municipios de El Tambo y La Sierra, al sur con Sucre y Mercaderes, al oriente con La Sierra y Bolívar y al occidente con Balboa y Argelia. El municipio ofrece un bello paisaje ya que cuenta con el llamado “Valle del Patía”, el cual estuvo sumergido bajo el mar por más de 3.500 millones de años, siendo un lugar digno de admirar. El tipo de hospedaje que se puede encontrar son hoteles, posadas y fincas, ubicados en la zona urbana y rural. Su temperatura promedio es de 23°C (73ºF).

Vía aérea

El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Nacional Guillermo León Valencia de Popayán, el cual se encuentra a 95 km (59 mi) de Patía.

Vía terrestre

Transporte público

Si viaja en transporte público desde cualquier ciudad de Colombia, dirigirse a la ciudad de Popayán, Pasto o Cali para abordar un vehículo desde las respectivas terminales de transporte directamente hacia el municipio de Patía

Carro

Si viaja en carro particular, tomar la Ruta Nacional 12 hasta el municipio de Patía. Como punto de referencia, la distancia entre Popayán – Patía es de 95 km (59 mi), Cali – Patía 233 km (144 mi), Quibdó – Patía 648 km (402 mi) y Pasto – Patía 152 km (94 mi).

Atractivos de interés

En Patía, se pueden realizar diversas actividades al aire libre que se podrán disfrutar tanto en la zona urbana como rural. A continuación, se mencionan algunas de ellas y también sus atractivos:

Cuevas de Uribe

Ubicadas sobre el río Guachicono, en el primer acantilado. Cuenta la historia que en el año 1932 con motivo de la guerra de Colombia con Perú el gobierno nacional procedió a la apertura de la carretera Popayán - Pasto. En ese entonces el ingeniero Enrique Uribe White, que estaba a cargo de la obra mientras realizaba los trabajos de apertura de la vía construyó dichas cuevas para dormir en ellas, un apreciado lugar para conocer este valor del patrimonio y disfrutar de las aguas frescas del río Guachicono.

Parque José María Chacón y Sánchez

El parque principal es el lugar con mayor actividad cultural del municipio. En él, se realizan los eventos, festivales, conmemoraciones religiosas, ferias empresariales y los encuentros culturales del sur del Cauca.

Hacienda Versalles

Se encuentra ubicada en la vereda del río Rincón. Es una hacienda de 290 hectáreas de extensión. En ella prevalece la producción agropecuaria y en el predio, en cercanías del río Cauca, también se puede encontrar el Cerro de San Luis o Cerro la Tortuga.

Templo Parroquial Nuestra Señora de las Mercedes

Su estructura ha sido intervenida y tiene un diseño moderno en la fachada: dos arcos terminados en punta que se conectan formando un símbolo Mariano.

Fiesta Patronal Nuestra Señora de las Mercedes

Es una celebración religiosa en honor a la Virgen de las Mercedes, considerada por la comunidad como la patrona del municipio. La conmemoración se realiza del 16 al 24 de septiembre con el fin de agradecer los favores recibidos.

Caminos Andinos – Naturaleza, Aventura y Vida

Río Patía, río Guachicono, Cerro Manzanillo y encuentro de dos ríos.

Expresiones de la Diversidad Cultural

Artesanías en Totumo, Semana de la Afropatianidad y Las Cantaoras del Patía.

Festividades y eventos

Exposición agropecuaria, ganadera, equina y comercial.

Información importante

Bancos, cajeros automáticos y corresponsales bancarios: En el municipio se encuentran cajeros automáticos del Banco Agrario, ubicados en la Carrera 1 # 3-139, y Bancolombia, en la Carrera 2 # 4-18, Banco Mundo Mujer, en la Carrera 1 # 6-39 y Banco Bancamía, frente a la terminal de transporte.

Teléfonos Móviles: Tarjetas SIM de operadores locales disponibles (Claro y Movistar) en tiendas y supermercados. En la cordillera no funciona ninguna red.

Hospital: Hospital El Bordo. Dirección: Calle 8 # 4-30. Teléfono de urgencias: 3188261008.

Policía: Estación de Policía de Patía. Dirección: Carrera 3A # 4, esquina. Teléfono: (2) 8261886.

Recomendaciones generales

Llevar ropa cómoda y fresca, tenis o zapatos cerrados para caminatas.

Llevar dinero en efectivo y en billetes de baja denominación (moneda colombiana).

Se recomienda hacer cambio de divisas en ciudades principales antes de llegar a su destino.

Para recorrer sus atractivos, es recomendable llevar agua potable.

El municipio no cuenta con una Secretaria de Turismo ni Puntos de Información Turística (PIT).

Los meses ideales para visitar el municipio son julio y agosto, ya que es verano y es ideal por el clima.

X