Loading Image
Piendamó - Tunía - Pacifico Colombia
12680
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-12680,page-child,parent-pageid-2889,theme-burst,mkd-core-2.0.1,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,burst-ver-3.2, vertical_menu_with_scroll,smooth_scroll,woocommerce_installed,blog_installed,wpb-js-composer js-comp-ver-6.4.1,vc_responsive
 

Piendamó – Tunía

El municipio de Piendamó-Tunía está ubicado en el departamento del Cauca a 32 km (19 mi) de su capital (Popayán). Limita al norte con el municipio de Caldono, al sur con el municipio de Cajibío, al oriente con el municipio de Silvia y al occidente con el municipio de Morales. Está posicionado como el primer municipio productor de Café a nivel departamental y es muy conocido por la floricultura, donde pequeños emprendedores trabajan en la elaboración de silletas como uno de los atractivos turísticos de la región. El tipo de hospedaje que se puede encontrar son hoteles, posadas, fincas y cabañas ubicados en la zona urbana y rural. Su temperatura promedio es de 18ºC (64ºF).

 

 El municipio de Piendamó-Tunía, encuentra sus orígenes en los asentamientos indígenas que con la colonización y encomiendas permite la parición en el mapa de la primera cabecera municipal; ubicada en el hoy corregimiento de Tunía, que debido a la industrialización y la construcción de una estación ferroviaria conectaba con el Pacífico y perdería su protagonismo, para dar paso al traslado de la cabecera de Tunía a Piendamó; según la ordenanza No. 10 del 02 de abril de 1934. Es importante reconocer el papel que desempeñó el señor Pedro Antonio Sandoval quién con donaciones de algunos terrenos y sus intercambios comerciales con los nuevos colonizadores llegados con el tren comenzaron a darle el dinamismo necesario para el crecimiento y desarrollo del municipio de Piendamó-Tunía.

Vía aérea

El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Nacional Guillermo León Valencia de Popayán, el cual se encuentra a 19 km (11.8 mi) de Piendamó.

Vía terrestre

Transporte público

Si viaja por transporte público, dirigirse a la terminal de transporte de las ciudades más cercanas de Colombia donde se encuentre y desde esa terminal tomar un bus rumbo a Piendamó.

Carro

Si viaja en carro particular tomar la carretera Panamericana, Ruta Nacional 26, hasta el municipio de Piendamó. Como punto de referencia la distancia entre Popayán – Piendamó es de 32 km (19 mi), Cali – Piendamó 106 km (65 mi), Quibdó – Piendamó 521 km (323 mi) y Pasto – Piendamó 278 km (172 mi).

Atractivos de interés

Piendamó cuenta con diferentes escenarios turísticos naturales que se podrán disfrutar tanto en la zona urbana como rural. A continuación, se mencionan algunas de estas actividades y atractivos:

Centro de Espiritualidad Mariana Santuario de la Virgen de Piendamó

El 13 de mayo de 1971, una niña de nombre Dora Lilia Núñez manifestó haber tenido una visión de la virgen María, en este sitio se construyó una capilla y un santuario, el cual se caracteriza por tener una gruta en su parte lateral, una fuente de agua bendita, donde los feligreses van y recogen “agua milagrosa”. Dando a este centro de espiritualidad un espacio de milagros y sanaciones.

Templo Señor de los Milagros

En el barrio Limonar se ubica este templo el cual fue construido bajo un diseño arquitectónico de estilo moderno, donde se caracteriza por su forma postmodernista tipo futurista. Este templo es conocido por ser un lugar de peregrinación puesto que guarda una réplica del “señor de los milagros de Buga” y a este ya le atribuyen algunos milagros según afirman los pobladores.

Templo Parroquial Nuestra Señora del Rosario

La edificación de la parroquia ha sufrido en su historia múltiples trasformaciones hasta llegar al modelo que podemos observar en la actualidad, su arquitectura con un campanario lateral con cúpula y una única nave amplia y limpia de acabados muy simples y sobrios, con una entrada flanqueada por unas columnas de estilo neoclásico a manera de frontón, ubicada en el centro del municipio de Piendamó, lugar donde el cual se desarrollan múltiples celebraciones importantes como semana santa, procesiones y conciertos de música religiosa.

Estación del Ferrocarril

La antigua estación del ferrocarril pertenecía a la línea férrea división Pacífico que uniría las ciudades de Cali y Popayán , fue declara de interés cultural del ámbito nacional según el decreto 746 de 1996, se encuentra entre los bienes del complejo ferroviario en los cuales se observa la bodega de carga del tren, la estación de espera del ferrocarril y un antiguo tanque de agua que se utilizaba para enfriar y/o cargar el tren, este complejo entro en operación en 1924 y dejo de circular aproximadamente hace 35 años.

Artes y Oficios Fundación Madre Tierra

La Fundación Cultural y Agroecológica Madre Tierra es una organización sin ánimo de lucro que junto a resguardo indígena Misak Piscitau trabaja en la creación de planes que respeten la identidad de la naturaleza de otros estilos de vida. Proyectos artísticos, culturales, ecológicos, recreativos, educativos y turísticos, en beneficio de la comunidad caucana. Es un lugar ideal para descansar y compartir en familia, un espacio en donde el arte y la naturaleza se convierten en uno solo. Los visitantes podrán encontrar servicio de hospedaje en habitaciones o esculturas (obras de arte de gran formato), sendero ecológico, cafetería, piscina, lago de pesca y cancha de fútbol.

Iglesia San Juan Bautista

Es una de las iglesias más antiguas del municipio Piendamó Tunía, donde la estructura está diseñada arquitectónicamente con un estilo neoclásico, Se encuentra ubicada en el centro poblado de Tunía siendo considerado un atractivo religioso por su excepcional belleza, con tres naves en su interior y un baptisterio al costado, posee un pequeño coro y una muy bella cúpula en el crucero de su planta en cruz La parroquia hizo parte importante del desarrollo histórico del centro poblado de Tunía, sufriendo en su transcurso incendios y reconstrucciones que fueron marcadas por luchas de poder.

Puente del Río Piendamó

Su construcción data entre el año de 1882 y 1891, fue declarado como bien de interés cultural por el ministerio de cultura, según la resolución 1941 del 3 de julio de 2015, haciendo parte de los 16 puentes en arco en ladrillo declarados, el puente de calicanto es famoso por pertenecer a la ruta del camino real el cual finalizaba en Cali y se ubica sobre el río Piendamó, en el barrio san José bajo.

Federación Campesina de Cauca – Finca Don Alejo

Es un proceso agro ecoturístico conformado por 570 familias de 5 municipios del Cauca, un espacio de producción y formación donde se integra el conocimiento cultural, campesino y ancestral con el desarrollo de la ciencia y la tecnología para dar respuesta a las necesidades actuales y futuras del sector agropecuario, protegiendo los ecosistemas, la biodiversidad, los bienes naturales y la soberanía alimentaria en beneficio de nuestro territorio y su gente. Cuenta con salón de eventos, laboratorio campesino, casa de semillas, bio fábrica, sistema silvopastoril y agroforestal, lago de cosecha de aguas lluvias y pesca, biofiltro, huerto biointensivo y un museo campesino.

Cocina Tradicional Plaza de Mercado de Piendamó

La plaza de mercado es un espacio que se creó en 1962 en el centro del casco urbano de Piendamó para expandir la venta de productos locales e importados, se realiza la venta de utensilios del hogar, producto de aseo personal, plátanos, verduras, frutas y hortalizas cultivados en la zona. También se ofrecen granos y abarrotes, carnes, alimentos preparados, servicio de restaurante con gran diversidad de platos del pacifico, mercancías como ropa, calzado y cacharro.

Complejo Deportivo de Piendamó

Espacio de recreación y esparcimiento para el desarrollo deportivo, cultura saludable y de ejercicio, que se componen de un parque biosaludable, una pista de skate, gimnasios, granjas turísticas, canchas de fútbol y microfútbol para la formación académica de grupos deportivos, escolares y el goce de la comunidad de Piendamó.

Información importante

Bancos, cajeros automáticos y corresponsales bancarios: en el municipio hay cajeros automáticos disponibles del Banco Agrario, Banco de Bogotá, Banco Mundo Mujer, Servibanca, cajero ATH, además de corresponsales del Banco de Bogotá y Bancolombia.

Teléfonos Móviles: Tarjetas SIM de operadores locales disponibles (Claro, Movistar, Tigo, ETB, Virgin Mobile y Flash Mobile) en tiendas y supermercados.

Hospital: Hospital de Piendamó. Dirección: Carrera 14 # 10-6165, barrio Oasis Alto. Teléfono de urgencias: (2) 8470175.

Policía: Estación de Policía de Piendamó. Carrera 3 # 7-81 Barrio San José. Teléfono: (2) 8470438, Cel: 3102414781.

Recomendaciones generales

Llevar ropa cómoda y fresca, y tenis o zapatos cerrados para caminatas.

Es posible usar tarjetas de crédito o débito en algunos establecimientos, y dinero en efectivo con billetes de baja denominación preferiblemente moneda colombiana).

Se recomienda hacer cambio de divisas en ciudades principales antes de llegar a su destino.

Para recorrer sus atractivos es recomendable llevar buena hidratación.

El municipio no cuenta con una Secretaria de Turismo ni Puntos de Información Turística (PIT). Hay un enlace de turismo desde la Alcaldía.

Para visitar el municipio, se recomienda hacerlo en agosto, pues en este mes se realiza la tradicional Feria del Café y Las Flores.

X