El municipio de Timbío está ubicado en el departamento del Cauca a 14 km (8 mi) de su capital (Popayán). Limita al norte con Popayán, al sur con el municipio de Rosas, por el oriente con el municipio de Sotará y por el occidente con el municipio de El Tambo. Es el tercer municipio más antiguo de Colombia, conocido por el cultivo de la morera y la cría del gusano de seda. El tipo de hospedaje que se puede encontrar son hoteles, posadas y fincas ubicados en la zona urbana y rural. Su temperatura promedio es de 18°C (64ºF).

Timbío


Vía aérea
El aeropuerto más cercano a Timbío es el Aeropuerto Nacional Guillermo León Valencia de Popayán el cual se encuentra a 14 km (8 mi) del municipio.

Vía terrestre
Transporte público
Si viaja por transporte público, dirigirse a la terminal de transporte de la ciudad de Colombia donde se encuentre y desde esa terminal tomar un bus rumbo a la terminal de Popayán, donde se tomará otro bus hacia el municipio de Timbío.

Atractivos de interés
En el municipio de Timbío se pueden desarrollar actividades de ecoturismo, los amantes del turismo de aventura pueden encontrar deportes como canopy, puentes colgantes y senderos ecológicos. A continuación, se mencionan algunas de estas actividades y atractivos:

Iglesia de San Pedro
Construcción con diseño republicano iniciada por Manuel María Beltrán en el año 1853. El frontis de origen toscano lo hizo construir el padre Adolfo A. Sánchez. En este templo debidamente conservada se puede encontrar la imagen de Jesús Nazareno y el sepulcro del padre Adolfo A. Sánchez.

Chorrera Grande
Caída de agua que se forma en el cauce de la quebrada Cenegueta. Se ha denominado como La Chorrera y cuenta con aproximadamente 15 metros de altura. En su entorno se encuentra vegetación arbustiva y bosques relictuales, también se encuentran cavernas y fauna silvestre entre los que se destacan anfibios y roedores.

Puente Viejo
Puente en Arco de tradición Mediterránea que data de los siglos XVIII y XIX construido sobre el río Timbío.

Hacienda La Marqueza
Casa de arquitectura colonial. En su tipología y funcionalidad, su conjunto acoge elementos republicanos característicos del periodo de transición entre los siglos XIX y XX.

Hacienda El Hato Viejo
Construcción colonial con jardines y palmeras que adornan su entrada. Es digna de admiración por su antigüedad y rasgos de la época con muebles y objetos coloniales.

Laguna de Camposano
Laguna de aproximadamente 2.500 metros cuadrados que se formó por el represamiento del agua. El área donde se ubica es un humedal con vegetación de especies nativas.

Expresiones de la Diversidad Cultural
Puente Antiguo sobre el Río Las Piedras, Iglesia de San Pedro y Centro recreacional y deportivo municipal.

Información importante
Bancos, cajeros automáticos y corresponsales bancarios: Se puede encontrar un cajero de Servibanca y un corresponsal bancario de Bancolombia
Teléfonos Móviles: Tarjetas SIM de operadores locales disponibles (Claro, Movistar y Tigo) en tiendas y supermercados. No obstante, para la zona rural solamente se encuentra cobertura del operador Claro.
Hospital: Hospital de Timbío. Dirección: Carrera 22 # 18-00, barrio San Judas. Teléfono de urgencias: 3172656073.
Policía: Estación de Policía de Timbío: Dirección: Carrera 19-41, barrio Ospina Pérez. Teléfono: 3214245777.

Recomendaciones generales
Llevar ropa cómoda y fresca, zapatos o botas de buen agarre.
Es posible usar tarjetas de crédito o débito en algunos establecimientos, y dinero en efectivo con billetes de baja denominación preferiblemente moneda colombiana).
Se recomienda hacer cambio de divisas en ciudades principales antes de llegar a su destino.
Timbío no cuenta con una Secretaría de Turismo ni Puntos de Información Turística (PIT), por lo que el turista deberá acercarse a la Alcaldía para obtener la información que requiera.