Loading Image
Quibdó - Pacifico Colombia
12545
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-12545,page-child,parent-pageid-12083,theme-burst,mkd-core-2.0.1,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,burst-ver-3.2, vertical_menu_with_scroll,smooth_scroll,woocommerce_installed,blog_installed,wpb-js-composer js-comp-ver-6.4.1,vc_responsive
 

Quibdó

El municipio de Quibdó está ubicado en el departamento del Chocó. Limita por el norte con el municipio de Medio Atrato, por el sur con los municipios de Rio Quito y Lloró, por el oriente con el municipio de El Carmen de Atrato, por el nororiente con el departamento de Antioquía y por el occidente con el municipio de Alto Baudó. Es reconocido por su malecón turístico, lugar ideal para observar la puesta del sol y realizar recorridos en lancha a poblaciones aledañas, donde se puede disfrutar de su gastronomía típica y bailar al ritmo de Marimba. El tipo de hospedaje que se puede encontrar son hoteles, posadas y alojamiento rural, ubicados en la zona urbana y rural. Su temperatura promedio es de 28ºC (82ºF).

Vía aérea

Quibdó cuenta con el Aeropuerto Regional Álvaro Rey Zúñiga (El Caraño) ubicado a tan sólo 2 km (1 mi) del centro de la ciudad. Es de operación nacional, recientemente remodelado y puesto en servicio. Tiene varias frecuencias semanales que lo conectan directamente con las tres principales ciudades del país: Bogotá, Medellín y Cali. El aeropuerto también es punto distribuidor de vuelos chárter para otros municipios del departamento tales como Nuquí y Bahía Solano.

Vía terrestre/ Marítima

Marítima

Por vía marítima, Quibdó se comunica con buena parte de las localidades del departamento del Chocó por medio del río Atrato y con Antioquia por medio de los afluentes: Tutunendo, Cabí, Negúa, Mungido, Riosucio y Bebaramá,

Carro

Si viaja en carro particular puede tomar la vía Medellín – Quibdó de 225 km (139.8 mi) o Pereira – Quibdó de 235 Km (146 mi) hasta llegar a su destino. Como punto de referencia la distancia entre Cali – Quibdó es de 425 km (264 mi), Popayán – Quibdó 554 km (344 mi) y Pasto – Quibdó 800 km (497 mi).

Atractivos de interés

En Quibdó se puede disfrutar de actividades tanto en la zona urbana como rural, como asistir a fiestas y visitar sitios en entornos naturales y culturales. A continuación, mencionaremos algunos de estos atractivos y actividades:

Jardín Botánico de Jotaudó

Se encuentra ubicado a 8.5 km (5 mi) en lancha de Quibdó. Es un espacio de investigación de bosque húmedo donde se puede encontrar diferentes especies de árboles frutales, maderables y palmas, típicos del Pacífico Colombiano.

Cascada de Chaparraidó

Se encuentra ubicada en el corregimiento de Tutunendo a aproximadamente 8.5 km (5 mi) de Quibdó. Es una cascada de agua natural de 7 metros de altura con un pozo circular de 15 metros de diámetro.

Museo Muntú Bantú

Está ubicado en el casco urbano del municipio de Quibdó. Cuenta la historia de las comunidades afrodescendientes de varios lugares del mundo como: Haití, Cuba, Jamaica, Honduras, Colombia, entre otros.

Malecón Turístico

Ubicado a las orillas del rio Atrato. Ha sido escenario de múltiples eventos del municipio. Posee un sendero rodeado de zonas verdes y jardines.

Fiestas de San Pacho

Son las fiestas tradicionales del municipio y se celebran anualmente, cada 20 de septiembre. Es una celebración llena de color y música en la que se puede compartir con sus habitantes las principales tradiciones culturales

Caminos Andinos – Naturaleza, Aventura y Vida

Río Atrato, Pacurita, La Troje, Tutunendo, Cascada Sal de Frutas, Cascada Paloquemao, Chaparraidó, Río Mungurrí, Estación ambiental Pandó, Jardín Botánico Jotaudó (Santuario de la Flora Chocoana).

Expresiones de la Diversidad Cultural

Recorrido por el Río Atrato con una duración que varía entre 20 y 40 minutos. Allí podrás disfrutar de diferentes atractivos turísticos de la región como la Isla del Amor, Calle Quibdó, Playa Paloma y la comunidad indígena de Baudata.

Información importante

Bancos, cajeros automáticos y corresponsales bancarios: Cajeros automáticos disponibles de todas las entidades bancarias. (Bancolombia, Banco popular, Banco AV Villas, Banco WWB, Banco de Bogotá).

Teléfonos Móviles: Tarjetas SIM de operadores locales disponibles en tiendas y supermercados de los operadores: Claro, Movistar y Moviline.

Hospital: San Francisco de Asís. Dirección: Carrera 1 # 31-95

Policía: La ciudad cuenta con Centros de Atención Inmediata CAI’s de la Policía Nacional a la cual se puede asistir ante cualquier eventualidad. Para mayor información marcar desde su celular al 123.

Recomendaciones generales

Llevar traje de baño, ropa cómoda y fresca, y zapatos de agarre

Se recomienda hacer cambio de divisas en ciudades principales antes de llegar a su destino.

Llevar dinero en efectivo y en billetes de baja denominación (moneda colombiana).

Bloqueador solar no contaminante y Sombrero para evitar quemaduras de sol.

Preferiblemente llevar morral de espalda, ya que son más cómodos para los viajes en lancha.

Quibdó cuenta con un Punto de información Turística (PIT) ubicado en la sala de desembarque del aeropuerto Alvaro Rey Zuñiga.

X