Loading Image
Buesaco - Pacifico Colombia
13265
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-13265,page-child,parent-pageid-12100,theme-burst,mkd-core-2.0.1,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,burst-ver-3.2, vertical_menu_with_scroll,smooth_scroll,woocommerce_installed,blog_installed,wpb-js-composer js-comp-ver-6.4.1,vc_responsive
 

Buesaco

El municipio de Buesaco está ubicado en el departamento de Nariño a 40 km (24 mi) de su capital (Pasto). Limita al norte con los municipios de San Lorenzo, Arboleda, Albán y El Tablón, al sur con el municipio de Pasto y el departamento del Putumayo, por el oriente con el municipio de El Tablón y el departamento del Putumayo y por el occidente con los municipios de Chachagüí y Pasto. Gran parte de su terreno es montañoso, aunque presenta algunas zonas planas. Es conocido por el Cañón del Juanambú. Entre sus principales  actividades económicas están la agricultura, los servicios y el turismo. En el municipio se puede encontrar diversidad de hoteles tanto en área urbana como rural. Su temperatura promedio es de 18°C (64ºF).

Vía aérea

El aeropuerto más cercano al municipio es el Aeropuerto Nacional Antonio Nariño en el municipio de Chachagüí, terminal aérea que sirve a la ciudad de Pasto, a una distancia de 40 km (24 mi) de Buesaco.

Vía terrestre

Transporte público

Si viaja por transporte público, dirigirse a la terminal de transporte de la ciudad más cercana al municipio donde se encuentre y desde esa terminal tomar un bus rumbo a Buesaco.

Carro

Si viaja en carro particular, tomar la Vía Panamericana – Arboleda. Como punto de referencia, la distancia entre Pasto – Buesaco es de 40 km (24 mi), Cali – Buesaco 359 km (223 mi), Popayán – Buesaco 219 km (136 mi) y Quibdó – Buesaco 774 km (480 mi).

Atractivos de interés

En Buesaco se puede asistir a encuentros culturales, festivales, santuarios o visitar lugares naturales y emblemáticos del municipio. A continuación, mencionaremos algunas de estas actividades y atractivos:

Cañón del Río Juanambú

Se encuentra ubicado en la rivera del rio Juanambú, lugar emblemático de los municipios de Buesaco y Berruecos. Posee uno de los más exuberantes paisajes verdes de Colombia.

Museo en la Vereda de Santa Fe

Pertenece a un grupo religioso donde se exponen obras gobelinas, fundado en 1991. Sus colecciones abarcan 2.000 piezas en piedra, arcilla y cerámica.

Virgen de Juanambú

Sobre las peñas del cañón de Juanambú, de admirable belleza natural, junto al puente colgante del mismo nombre, se encuentra la imagen de la Virgen, la cual, según la población (que la venera en la actualidad), hizo su aparición en el mes de junio de 1996.

Puente Colgante de Juanambú

Se encuentra ubicado a 10 minutos de la cabecera municipal y es un mirador muy turístico, un lugar de mucha importancia para sus visitantes, pues ofrece un magnifico paisaje

Piedra de Procedencia Volcánica

Ubicada en la Escuela Urbana Pio XII, hábilmente ubicada como mirador turístico con una estatua de Simón Bolívar.

Feria del Maíz

Evento cultural y artístico que se celebra del 30 de junio al 2 de julio.

Caminos Andinos – Naturaleza, Aventura y Vida

Cascada Villa Moreno y La Cocha de la Vereda de Santa María

Expresiones de la Diversidad Cultural

Museo Prehistórico Santa Fe Buesacosaurio, Zona Arqueológica, Petroglifo De Guiaraquilla, Petroglifo De San Antonio, Petroglifo De La Piedra de los Zapatos, Cueva De Parapetos, Parque Principal Buesaco, Parque Simón Bolívar Buesaco, Parque Rosal del Monte, Parque Villamoreno, Estadio Municipal, Travesía del Puente de Tabla, Centro Recreacional Hacienda Señor del Rio, Centro Recreacional Tranquilandia, Centro Recreacional La Curia y Centro Recreacional Higuerones, Centro de Medicina Ancestral y Bioenergética “Illarikk”

Gastronomía tradicional

Roscones buesaqueños, suspiros, café, galletas de café y pan de maíz.

Información importante

Bancos, cajeros automáticos y corresponsales bancarios: En el municipio se encuentran disponibles Cajeros automáticos Servibanca, oficinas de Banco Agrario, Bancolombia y Cofinal, todos en el centro de la población.

Tarjetas SIM de operadores locales disponibles (Movistar, Claro y Tigo) en tiendas y supermercados.

Hospital: Empresa Social del Estado Virgen de Lourdes. Dirección: Carrera 3 # 3-95 Barrio Centro. Teléfono de urgencias: 310 4495185.

Policía: Estación de Policía. Dirección: Calle 9 # 2-4 Teléfono: 321 6966490.

Recomendaciones generales

Llevar ropa cómoda, fresca y abrigada, zapatos o botas de buen agarre. Llevar ropa que proteja de la lluvia.

Es posible usar tarjetas de crédito o débito en algunos establecimientos, y dinero en efectivo con billetes de baja denominación preferiblemente (moneda colombiana).

Se recomienda hacer cambio de divisas en ciudades principales antes de llegar a su destino.

El municipio cuenta con la Coordinación de Turismo en la Alcaldía Municipal.

X