El municipio de Chachagüí está ubicado en el departamento de Nariño a 27 km (16 mi) de su capital (Pasto). Limita al norte con los municipios de Taminango y San Lorenzo, al sur con el municipio de Pasto, por el oriente con el municipio de Buesaco y por el occidente con los municipios de El Tambo y La Florida. Es reconocido por su variedad de centros recreativos y por su Festival de Cometas del 31 de agosto al 2 de septiembre. Entre sus principales actividades económicas están la agricultura, los servicios y el turismo. El tipo de hospedaje que se puede encontrar son hoteles, hostales, hoteles campestres y fincas, ubicados en la zona urbana y rural. Es un lugar de clima templado, su temperatura promedio es de 18°C (64ºF).

Chachagüí


Vía aérea
El municipio de Chachagüí cuenta con el Aeropuerto Nacional Antonio Nariño de Chachagüí, principal terminal aérea del departamento.

Vía terrestre
Transporte público
Si viaja por transporte público, dirigirse a la terminal de transporte de la ciudad más cercana al municipio donde se encuentre y desde esa terminal tomar un bus rumbo a Chachagüí.

Atractivos de interés
En Chachagüí se pueden visitar lugares naturales y emblemáticos del municipio. A continuación, mencionaremos algunos de estos atractivos:

Cerro El Cundur
Ubicado a tan solo 15 minutos en carro del municipio, con una altura aproximada 2.100 metros sobre el nivel del mar. Lugar donde se puede acampar, hacer senderismo, trotar, hacer avistamiento de estrellas y también practicar deportes de aventura como parapentismo, ala delta, rápel, montañismo

Puente del Diablo
Está ubicado entre el corregimiento de Pasizara y Cimarrones. Su infraestructura fue realizada en condiciones místicas y cuenta la historia que, en ese camino, cerca al puente donde se encuentra la clásica Casona de Cimarrones, se hospedó Simón Bolívar en sus días de lucha.

La Rosa de los Andes
Este es un santuario y reserva natural ubicada a 3.000 metros sobre el nivel del mar. Los habitantes del municipio cuidan de ella para que no sea intervenida por la mano del hombre.

Caminos Andinos – Naturaleza, Aventura y Vida
Bosque del Común y Cañón del Rio Pasto, Corregimientos de Sánchez, Pasizara y Merlo.

Expresiones de la Diversidad Cultural
Diversos centros recreacionales como “Un Sol para Todos”, Finca El Paraíso y Villa Loyola, Festival de Cometas, Muestras campesinas y el Templo Nuestra Señora de Fátima.

Información importante
Bancos, cajeros automáticos y corresponsales bancarios: En el municipio hay cajeros automáticos disponibles del Banco Agrario, Servibanca y Bancolombia en el aeropuerto, BBVA, Banco Popular, Banco Caja Social, Davivienda y Banco de Bogotá, en el centro de Chachagüí.
Teléfonos Móviles: Tarjetas SIM de operadores locales disponibles (Movistar, Claro y Tigo) en tiendas y supermercados
Hospital: Empresa Social del Estado Centro de Salud Nuestra Señora de Fátima Chachagüí. Dirección: Barrio Centro, sobre la vía Panamericana, Teléfono de urgencias: 318 3399517.
Policía: Estación de Policía de Chachagüí: Zona centro, respaldo de la Alcaldía.

Recomendaciones generales
Llevar ropa cómoda, fresca y abrigada, zapatos o botas de buen agarre. Llevar ropa que proteja de la lluvia.
Es posible usar tarjetas de crédito o débito en algunos establecimientos, y dinero en efectivo con billetes de baja denominación preferiblemente (moneda colombiana).
Se recomienda hacer cambio de divisas en ciudades principales antes de llegar a su destino.
Chachagüí no cuenta con una Secretaría de Turismo ni Puntos de Información Turística (PIT), por lo que el turista deberá acercarse a la Alcaldía para obtener la información que requiera.