El municipio de Ipiales está ubicado en el departamento de Nariño a 80 km (49 mi) de su capital (Pasto). Situado en la frontera con Ecuador en el nudo de los Pastos, relativamente cerca de la costa del Océano Pacífico. Limita al norte con el municipio de «El Contadero», al sur con la República del Ecuador, al occidente con El Cerro «Troya» y al oriente con los municipios de Puerres, Córdoba, Potosí y el
departamento del Putumayo. Se caracteriza por el turismo religioso debido a que allí se encuentra el Santuario de «Nuestra Señora del Rosario de las Lajas». El tipo de hospedaje que se puede encontrar son hoteles, aparta-hoteles, hostales y centros campestres, ubicados en la zona urbana y rural. Hay una infraestructura consolidada para el sector de hospedaje. Su temperatura promedio es de 12°C (53ºF).

Ipiales


Vía aérea
Ipiales cuenta con el Aeropuerto Nacional «San Luis de Ipiales», el cual se encuentra ubicado a 7 km (4 mi) del municipio.

Vía terrestre
Transporte público
Si viaja por transporte público, dirigirse a la terminal de transporte de la ciudad más cercana al municipio donde se encuentre y desde esa terminal de transporte tomar un bus rumbo a Ipiales. Se puede encontrar transporte público con trayecto directo desde la mayoría de municipios del país por ser zona fronteriza con el Ecuador.
Carro
Si viaja en carro particular, tomar la Vía Panamericana Pasto – Ipiales. También se encuentra la vía principal que comunica Tumaco – Túquerres – Ipiales. Como punto de referencia, la distancia entre Pasto – Ipiales es de 80 km (49 mi), Cali – Ipiales 470 km (292 mi), Popayán – Ipiales 330 km (205 mi) y Quibdó – Ipiales 884 km (549 mi).

Atractivos de interés
En Ipiales se puede asistir a encuentros culturales, festivales, santuarios o visitar lugares emblemáticos del municipio. A continuación, mencionaremos algunas de estas actividades y atractivos:

Santuario de La Virgen de las Lajas
Se ubica a 15 minutos de Ipiales y es destino de peregrinación y turismo desde el siglo XVIII. Este templo es muy conocido por los cristianos colombianos. Su arquitectura y aspecto han convertido a este sitio en algo mágico, como salido de un cuento de reyes y princesas.

Festival Internacional de Tríos
Es cuna de la música de cuerdas y cantos de los tradicionales tríos. Durante el mes de octubre, la Plaza 20 de Julio se da cita para recibir a los mejores exponentes nacionales e internacionales de este género, siendo un homenaje al buen gusto y el romanticismo.

Carnaval Multicolor de la Frontera
Es una versión local del Carnaval de Negros y Blancos en el cual se muestra el talento artísitco de sus habitantes. Se celebra del 2 al 6 de enero de cada año.

Caminos Andinos – Naturaleza, Aventura y Vida
Cascadas de Inagan, Humedal del Totoral y Puente Natural Rumichaca.

Hacienda El Hato Viejo
Construcción colonial con jardines y palmeras que adornan su entrada. Es digna de admiración por su antigüedad y rasgos de la época con muebles y objetos coloniales.

Expresiones culturales
Comunidades indígenas de Los Pastos y Quillasingas, artesanías, fiestas andinas (Inti Raimy).

Gastronomía tradicional
El Cuy, Lapingachos y carne de los Chilcos.

Festividades y eventos
Fiesta de La Virgen de Las Lajas, Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos y Cine Sin Fronteras.

Información importante
Bancos, cajeros automáticos y corresponsales bancarios: En el municipio hay cajeros automáticos disponibles del Banco de Bogotá, Bancolombia, Banco Davivienda, Banco Mundo Mujer, Banco Agrario, Banco BBVA, y Banco Pichincha. La mayoría de los establecimientos financieros se 124 encuentran ubicados en el centro de la ciudad, cerca al parque principal. También es posible encontrarlos en el centro comercial Gran Plaza.
Teléfonos Móviles: Tarjetas SIM de operadores locales disponibles (Movistar, Claro y Tigo) en tiendas y supermercados.
Hospital: Hospital Civil de Ipiales. Dirección: Carrera 1 # 4a-142 Este, Avenida Panamericana. Teléfono de urgencias: (2) 7733454.
Policía: Estación de Policía de Ipiales. Dirección: Calle 11 Barrio La Policía. Cel: 3162679108.

Recomendaciones generales
Llevar ropa cómoda y abrigada, zapatos o botas de buen agarre. Llevar ropa que proteja de la lluvia.
Es posible usar tarjetas de crédito o débito en algunos establecimientos, y dinero en efectivo con billetes de baja denominación preferiblemente (moneda colombiana).
Los turistas pueden utilizar dólares para adquirir bienes y servicios.
Hay bastantes oferentes para el cambio de divisas por ser zona fronteriza.