La ciudad de Pasto es la capital del departamento de Nariño. Su nombre oficial es San Juan de Pasto y es también conocida como “Ciudad Sorpresa” o “Ciudad Teológica” de Colombia debido a la diversidad cultural que ofrece. Entre sus principales actividades económicas se encuentra la agroindustria, el comercio, las artesanías, el turismo y su gastronomía tradicional, las cuales son reconocidas a nivel nacional e internacional. El tipo de hospedaje que se puede encontrar son hoteles, apartamentos, hostales y fincas, ubicados en la zona urbana y rural. Su temperatura promedio es de 14°C (57ºF).

Pasto


Vía aérea
El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Nacional Antonio Nariño de Chachagüí, terminal aérea que sirve a la ciudad de Pasto, a una distancia de 30 km (18 mi) del municipio.

Vía terrestre
Transporte público
Si viaja por transporte público, dirigirse a la terminal de transporte de la ciudad donde se encuentre y desde esa terminal tomar un bus rumbo a Pasto.

Atractivos de interés
En Pasto se puede asistir a encuentros culturales, festivales, santuarios o visitar lugares naturales y emblemáticos del municipio. A continuación, mencionaremos algunas de estas actividades y atractivos:

La Cocha
También llamada lago Guamués, es un gran embalse natural de origen glacial, con declaratoria como Humedal RAMSAR ubicado en El Encano, corregimiento del municipio de Pasto. Alrededor cuenta con un importante número de Reservas Naturales de la sociedad civil.

Carnaval de Negros y Blancos
Es la fiesta más grande e importante de la ciudad de San Juan de Pasto, Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad, declaratoria UNESCO. También ha sido adoptada por otros municipios del departamento de Nariño y del suroccidente colombiano. Se celebra anualmente del 2 al 6 de enero, y atrae un considerable número de turistas colombianos y extranjeros

Volcán Galeras
Situado a 9 km (5 mi) de Pasto, representa un atractivo místico y paisajístico. Es el volcán con mayor actividad en Colombia, el que cuenta con mayores datos históricos y con registros de erupciones importantes desde el siglo XVI. Tiene un área protegida por PNN que es el Santuario de Flora y Fauna Galeras, su acceso se encuentra limitado a actividades académicas o de investigación con restricción para visitantes.

Museo del Carnaval
La alegría, el festejo y la cultura de los nariñenses se ve reflejada en el Carnaval de Negros y Blancos, es por esto que Pasto ha dado un espacio de exhibición permanente del arte popular que se vive en estas fiestas, como son las comparsas, murgas y carrozas.

Museo del Oro Nariño del Banco de la República
Ofrece a sus visitantes una extraordinaria colección, parte del legado arqueológico del sur de Colombia, junto con una historia que vincula el pasado con el presente.

Catedral de Pasto
Templo republicano ubicado en el centro histórico de la ciudad, consagrado al Sagrado Corazón de Jesús y a San Francisco. Presenta una estructura caracterizada por su elegancia, sus estilos románico y dórico, alberga obras de importantes artistas nariñenses como Isaac Santacruz y Alfonso Zambrano

Museo Taminango de Artes y Tradiciones Populares
Usualmente llamado casona de Taminango, opera en una edificación que data del siglo XVII, elevada a la categoría de Monumento Nacional en 1971. El museo está dedicado a exhibir muestras de los procesos artesanales típicos de la región como Barníz de Pasto, talla en madera, tejidos en paja toquilla, tejidos de lana, herrería y también incluye la imprenta de tipos griegos que el Dr. Leopoldo López Álvarez usó para publicar versiones bilingües de los clásicos grecos, así como muestras de su obra.

Caminos Andinos – Naturaleza, Aventura y Vida
SFF Galeras, SFF Isla de la Corota, Reservas Naturales de La Cocha y Centro Ambiental Chimayoy

Expresiones de la Diversidad Cultural
Teatro Imperial de la Universidad de Nariño, Museo de Talla en Madera y Arte Precolombino Alfonso Zambrano, Talleres Artesanales en las técnicas de repujado en cuero, enchape en tamo, talla en madera, calado en madera y Barníz de Pasto Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Red de Turismo Religioso
Templo Parroquial San Juan Bautista, Templo Cristo Rey, Templo de San Felipe, Templo Parroquial San Agustín, Templo de La Merced, Templo de San Andrés, Templo de Santiago, Capilla de las Concepcionistas y Monasterio, Circuito de Templos Doctrineros, Semana Santa en Pasto, Conciertos Corales y Conciertos instrumentales de música sacra.

Gastronomía tradicional
Sopa tradicional “Juanesca”, sopas derivadas del maíz como la poliada, arniada y mazamorra, locro pastuso, hornado, frito pastuso, cuy, trucha frita, lapingachos, empanadas de añejo, envuelto de choclo, quimbolitos, allullas, pan de piso, cancharinas, mazamorra, hervidos de frutas, helado de paila.

Festividades y eventos
Onomástico de la ciudad, Fiesta de la Virgen de las Mercedes, Fiesta de la Virgen de Lourdes, Festival Internacional de Cine, Festival Internacional de Jazz, Fiesta de las Guaguas de Pan y Feria Pasto Capital Gastrodiversa.

Información importante
Bancos, cajeros automáticos y corresponsales bancarios: En el municipio se encuentran cajeros automáticos de Bancolombia, Banco AV Villas, Banco Caja Social BCSC, Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco Popular, Banco BBVA, Banco Scotiabank. La mayor parte de las entidades bancarias se encuentran alrededor del Parque Nariño, en el centro de la ciudad.
Teléfonos Móviles: Tarjetas SIM de operadores locales disponibles (Claro, Éxito móvil, Movistar, Avantel, Virgin y Tigo) en tiendas y supermercados.
Hospital: Hospital Universitario Departamental de Nariño. Dirección: Calle 22 # 7-93. Teléfono de urgencias: (2) 7333400. Fundación Hospital San Pedro. Dirección: Calle 16 con Carrera 43, esquina. Teléfono de urgencias: (2) 7336000. Hospital Infantil Los Ángeles. Dirección: Carrera 32 # 21A-30, Avenida de Los Estudiantes. Teléfono de urgencias: (2) 7336400. Clínica Hispanoamérica: Dirección: Carrera 41 # 19D-147, Avenida Panamericana. Teléfono de urgencias: (2) 7382280 Clínica Nuestra Señora de Fátima. Dirección: Calle. 21 # 40-26. Teléfono de urgencias: (2) 7333630.
Policía: La ciudad cuenta con Centros de Atención Inmediata CAI’s de la Policía Nacional a la cual se puede asistir ante cualquier eventualidad. Para mayor información marcar desde su celular al 123.

Recomendaciones generales
Llevar ropa cómoda, abrigada, zapatos o botas de buen agarre. Llevar ropa que proteja de la lluvia.
Es posible usar tarjetas de crédito o débito en algunos establecimientos, y dinero en efectivo con billetes de baja denominación preferiblemente (moneda colombiana).
Si presenta alergias o dificultades de salud con respecto al consumo de alimentos, siempre preguntar los ingredientes de lo que vaya a consumir. La gastronomía colombiana es muy diversa y usa una gran variedad de ellos.
En la ciudad de Pasto hay presencia de oficina de la Subsecretaría de Turismo.