El municipio de Sandoná está ubicado en la región andina del departamento de Nariño a 49 km (30 mi) de su capital (Pasto). Limita al norte con los municipios de El Tambo y La Florida, al sur con el municipio de Consacá, al oriente con el municipio de La Florida y al occidente con los municipios de Linares y Ancuya. Es uno de los municipios más conocidos y visitado por sus artesanías elaboradas en “paja toquilla” o de palma de Iraca. La cabecera municipal se sitúa sobre la meseta de Paltapamba, hoy, meseta de Sandoná. Entre sus principales actividades económicas están la agroindustria, el comercio y el turismo. El tipo de hospedaje que se puede encontrar son hoteles, posadas y fincas, ubicados en la zona urbana y rural. Es un lugar de clima templado, con una temperatura promedio de 19ºC (66ºF).

Sandoná


Vía aérea
El aeropuerto cercano al municipio es el Aeropuerto Nacional Antonio Nariño en el municipio Chachagüí, terminal aérea que sirve a la ciudad de Pasto, a una distancia de 70 km (43 mi) de Sandoná.

Vía terrestre
Transporte público
Si viaja por transporte público, dirigirse a la terminal de transporte de la ciudad más cercana del municipio donde se encuentre y desde esa terminal tomar un bus rumbo a la ciudad de Pasto y luego desde esta, otro transporte hacia Sandoná.

Atractivos de interés
En Sandoná se pueden visitar lugares naturales y emblemáticos del municipio, que se podrán disfrutar tanto en la zona urbana como rural. A continuación, mencionaremos algunas de estas actividades y atractivos:

La Basílica de Nuestra Señora del Rosario
La iglesia, de estilo neogótico, alberga una obra excepcional tallada en madera, el “Cristo crucificado”, imagen del Señor de los Milagros que mide 6,50 m y fue elaborada por el maestro pastuso Alfonso Zambrano.

Cascada de Belén
Es considerado un Patrimonio Cultural Regional. Es un lugar natural que permite observar una alta caída de aguas cristalinas que corren por el municipio.

Cascada La Joaquina
Es un lugar turístico de Sandoná, ubicado a 4 km (2.4 mi) del sector urbano, donde se impone la naturaleza y paisajes únicos en el municipio nariñense.

Caminos Andinos – Naturaleza, Aventura y Vida
Quebrada Honda.

Expresiones de la Diversidad Cultural
Parque Simón Bolívar, Calle de los Artesanos, El Ingenio, Complejo Parroquial Sagrado Corazón de Jesús, La Cruz del Maco, talleres y puntos de venta de artículos elaborados en “paja toquilla” y La Piedra Chura.

Gastronomía tradicional
Choriza sandoneña, Trapiches Paneleros, pasteles de yuca, Cultivos de Café, melcochas con maní, guarapo picante, frito sandoneño, cuy, el chirle (gelatina de pata líquida), helados de paila, leches batidas (granizado de leche), envueltos de choclo y lácteos con leche de cabra.

Expresiones de la Diversidad Cultural
Puente Antiguo sobre el Río Las Piedras, Iglesia de San Pedro y Centro recreacional y deportivo municipal.

Información importante
Bancos, cajeros automáticos y corresponsales bancarios: En el municipio se encuentran cajeros automáticos Servibanca, oficinas del Banco Agrario, Bancolombia, Banco BBVA, Banco Mundo Mujer, Fundación de la Mujer, todos en el centro de la población.
Teléfonos Móviles: Tarjetas SIM de operadores locales disponibles (Movistar, Claro y Tigo) en tiendas y supermercados.
Hospital: Hospital Santa Clarita. Dirección: Calle 9 # 3-39, barrio Meléndez. Teléfono de urgencias: 3153414992.
Policía: Estación de Policía de Sandoná. Dirección: Barrio Centro. Calle 4A con Carrera 6, esquina. Celular. 3183407293

Recomendaciones generales
Llevar ropa cómoda y abrigada, zapatos o botas de buen agarre. Llevar ropa que proteja de la lluvia.
Es posible usar tarjetas de crédito o débito en algunos establecimientos, y dinero en efectivo con billetes de baja denominación preferiblemente (moneda colombiana).
Se recomienda hacer cambio de divisas en ciudades principales antes de llegar a su destino.
El municipio cuenta con Coordinación de Turismo.