Loading Image
Buga - Pacifico Colombia
12584
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-12584,page-child,parent-pageid-12112,theme-burst,mkd-core-2.0.1,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,burst-ver-3.2, vertical_menu_with_scroll,smooth_scroll,woocommerce_installed,blog_installed,wpb-js-composer js-comp-ver-6.4.1,vc_responsive
 

Buga

Guadalajara de Buga está ubicada en el departamento del Valle del Cauca a 65 km (40 mi) de su capital (Cali). Limita al norte con el municipio de San Pedro, al sur con los municipios de Ginebra y El Cerrito, al occidente con el municipio de Yotoco y al oriente con el departamento del Tolima. También conocida como Buga o Ciudad Señora. Es una de las ciudades más antiguas de Colombia y es muy conocida por la visita al Señor de los Milagros de Buga. El tipo de hospedaje que se puede encontrar son hoteles y balnearios con servicio de alojamiento, ubicados en la zona urbana y rural. Su temperatura promedio es de 24°C (75ºF).

Vía aérea

El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón en el municipio de Palmira, terminal aérea que sirve a la ciudad de Cali, a una distancia de 51 km (31 mi) de Buga.

Vía terrestre/ Marítima

Terminal

Si viaja por transporte público, dirigirse a la terminal de transporte de las ciudades de Cali o Tuluá y desde esa terminal tomar un bus rumbo a Buga.

Carro

Si viaja en carro particular tomar la vía Troncal de Occidente, margen derecha del Río Cauca (Carretera Panamericana) o la Troncal del Pacífico, margen izquierdo del Río Cauca (Carretera Panorama). Como punto de referencia la distancia entre Cali – Buga es de 65 km (40 mi) Popayán – Buga 196 km (121 mi), Quibdó – Buga 361 km (224 mi) y Pasto – Buga 442 (274 mi).

Atractivos de interés

En Guadalajara de Buga, o Buga, se puede asistir a encuentros culturales, ferias, casas culturales y museos o visitar lugares emblemáticos del municipio. A continuación, mencionaremos algunas de estas actividades y atractivos:

Basílica del señor de los Milagros

Templo religioso muy visitado por todo tipo de turistas, tanto extranjeros como nacionales. En ella, se alberga la imagen del Señor de los Milagros.

Antigua Ermita

Esta Ermita fue construida en 1637 para resguardar y venerar la imagen del Señor de Los Milagros que fue encontrada en el año 1580 por una indígena después de haber entregado sus ahorros para que liberaran a un preso. En 1918 fue demolida debido a su deterioro, aunque aún queda una construcción que representa la fachada y la torre del campanario.

Feria Exposición Nacional Agropecuaria de Guadalajara de Buga

En esta feria que se celebra anualmente durante el mes de julio, se realizan actividades recreativas y culturales donde familias pueden disfrutar de cabalgatas y ver la Exposición Equina Grado A en diferentes modalidades: paso fino, trote y galope, trocha pura, trocha y galope. En el mismo evento se realiza el reinado Nacional del Azúcar, donde se realizan desfiles y eventos para niños con granja interactiva.

Encuentro Internacional de Contadores de Historias y Leyendas

Este evento se realiza durante 7 días en los meses de septiembre, octubre o noviembre. En él, se comparten experiencias e ideas sobre la narración oral, se promueve el fortalecimiento de la palabra como un valor social que facilita la recuperación de la historia y la identidad cultural de la región.

Parque Natural Regional El Vínculo

Conocido inicialmente como Jardín Botánico el Vínculo fue declarado Parque Natural Regional en el 2006 con el fin de proteger el relicto de bosque seco tropical del piedemonte de la Cordillera Central.

Laguna del Sonso

La reserva cuenta con un centro de interpretación ambiental, infraestructura de senderos que permite el recorrido y el avistamiento de flora y fauna y dos torres de avistamiento: una que se conoce como Pozo el Barbudo y otra en la Madre Vieja El Burro.

Caminos Andinos – Naturaleza, Aventura y Vida

Río Guadalajara.

Expresiones de la Diversidad Cultural

Conjunto del Centro Histórico, Hotel Guadalajara, El Obelisco, Castillo Feudal, Academia de Historia Leonardo Tascón, Parque Cabal, El Faro y Casa de la Cultura Luciano Rivera Garrido.

Gastronomía tradicional

Dulces, manjar blanco, dulce de breva, torta de pastores, chuleta Bugueña, guizo Bugueño y sopa de pandebono.

Información importante

Bancos, corresponsales bancarios y cajeros automáticos: En el municipio se encuentra el Banco AV Villas en la Carrera 14 # 6-76, Banco Agrario, en la Carrera 14 # 6-32, Banco Davivienda en la Calle 6 # 8-03, Banco Popular en la Carrera 15 # 6-01, y cajeros automáticos ATH en la Carrera 14 con Calle 6.

Teléfonos móviles: Tarjetas SIM de operadores locales disponibles (Movistar, Tigo UNE y Claro) en tiendas y supermercados.

Hospital: Fundación Hospital San José de Buga. Dirección: Carrera 8 # 17- 52. Teléfono de urgencias: (2) 2361000.

Policía: Estación de Policía de Buga. Dirección: Carrera 14A # 1 Sur-2 a 1 Sur-70. Teléfono: (2) 2273805.

Recomendaciones generales

Llevar vestido de baño, ropa ligera y de algodón: el clima es cálido.

Revisar previamente el clima durante los días de estadía

Es posible usar tarjetas de crédito o débito en algunos establecimientos o dinero en efectivo con billetes de baja denominación preferiblemente.

En Buga se pueden encontrar casas de cambio.

El municipio cuenta con Punto de Información Turística (PIT) ubicado en la Plazoleta El Milagroso.

X