Loading Image
Cali - Pacifico Colombia
12592
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-12592,page-child,parent-pageid-12112,theme-burst,mkd-core-2.0.1,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,burst-ver-3.2, vertical_menu_with_scroll,smooth_scroll,woocommerce_installed,blog_installed,wpb-js-composer js-comp-ver-6.4.1,vc_responsive
 

Cali

Cali, capital del Valle del Cauca. Limita al norte con los municipios de Yumbo y la Cumbre, al nororiente con el municipio de Palmira y al oriente con el municipio de Candelaria. Al sur se encuentra el municipio de Jamundí, el área rural de Buenaventura al suroccidente y el municipio de Dagua al noroccidente. Es una ciudad con una gran riqueza cultural que cuenta con una bella arquitectura urbana, que combina lo tradicional con lo contemporáneo. Es un sitio para disfrutar de música, arte, gastronomía, vida nocturna, ferias, fiestas e historia. El tipo de hospedaje que se puede encontrar son hoteles, aparta-hoteles, hoteles boutique, hostales, posadas y fincas, ubicados en la zona urbana y rural. Su temperatura promedio es de 25°C (77ºF).

Vía aérea

El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón en el municipio de Palmira, terminal aérea que sirve a la ciudad de Cali, a una distancia de 30 km (18 mi).

Vía terrestre/ Marítima

Terminal

Si viaja por transporte público, dirigirse a la terminal de transporte de la ciudad de Colombia donde se encuentre y desde esa terminal tomar un bus rumbo a Cali.

Carro

Si viaja en carro particular, tomar la vía Panamericana, La vía al Mar, Yumbo – Cali, la recta Cali – Palmira hasta el municipio Cali. Como punto de referencia la distancia entre Popayán – Cali es de 140 km (86 mi), Quibdó – Cali 425 km (264 mi) y Pasto – Cali 386 km (239 mi).

Atractivos de interés

En Cali se pueden realizar actividades tanto en la zona urbana como rural, asistir a ferias y fiestas, y visitar atractivos naturales y culturales. A continuación, se mencionan algunos de ellos:

Feria de Cali

Esta feria se celebra durante 6 días a finales de diciembre. Es de las más importantes fiestas que se desarrollan en la ciudad, donde participan orquestas de todo el mundo que representan el género tropical bailable.

Zoológico de Cali

Es un área dedicada a la conservación, educación e investigación de ecosistemas, con 2.500 especies entre los que se encuentran: reptiles, peces, mamíferos, aves, anfibios y mariposas.

Humedal La Babilla

Lugar ideal para la observación de la biodiversidad urbana. Allí se encuentran dos cuerpos de agua con diferentes elevaciones. Un lugar para disfrutar de caminatas ecológicas.

Ecoparque Departamental Río Pance

En el Ecoparque se pueden encontrar restaurantes, pista de trote, el Eco hotel El Castillo de Pance. También se pueden tomar talleres de educación ambiental, de jardinería, hacer caminatas y avistamiento de aves.

El Gato de Tejada

Se puede visitar la obra del escultor Hernando Tejada, ubicada en la avenida Colombia, en el sector de Normandía. Es un monumento emblemático de Cali y orgullo de sus pobladores.

Museo de Arte Moderno La Tertulia

Museo que exalta el trabajo de las artes plásticas. Cuenta con amplios espacios de cine, fotografía, dibujo y pintura entre otros.

Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez

Este emblemático festival de música del Pacífico se lleva a cabo anualmente durante el mes de septiembre. Es considerado una herramienta de transformación que busca fortalecer la identidad y los aspectos sociales y culturales de la región. En él se realizan encuentros académicos, muestras de expresiones tradicionales, incluye una agenda internacional y mucha música.

Caminos Andinos – Naturaleza, Aventura y Vida

Reserva Natural Bichacue Yath, Centro de Educación Ambiental La Teresita, Ecoparque Las Garzas, Parque Nacional Natural Los Farallones, Cerro de Las Tres Cruces, La Colina de San Anotonio, y Rio Pance.

Expresiones de la Diversidad Cultural

Bulevar del Rio, Puente Ortiz, Plaza de toros de Cañaveralejo, Teatro municipal Enrique Buenaventura, Casa Proartes, Edificio Otero, Monumento a Cristo Rey, Museo Arqueológico La Merced, Museo del Oro Calima, Plazoleta Jairo Varela y Casa de la Hacienda Cañasgordas.

Gastronomía tradicional

Aborrajado de plátano maduro, arroz atollao, champús, cholado, chuleta valluna, desamargado, lulada, maceta de alfeñique, marranita y pandebono.

Red de Turismo Religioso

La Iglesia La Ermita, Iglesia La Merced y la Iglesia de San Antonio.

Festividades y eventos

Festival Mundial de Salsa, Encuentro nacional e internacional de danzas folclóricas Mercedes Montaño, Festival internacional de poesía de Cali, Festival Internacional de Cine de Cali, Encuentro de Creadores de Jazz Fusión y experimental de Cali.

Información importante

Bancos, cajeros automáticos y corresponsales bancarios: En el municipio se encuentra el Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco BBVA, Banco Caja Social, Banco Scotiabank, Bancolombia, Banco Davivienda, Banco Itaú, Banco Popular, Banco Agrario, Banco W, Banco Pichincha, GNB Sudameris, Bancoomeva, Banco Falabella, SuperGiros, cajeros automáticos de la Red Aval y ATH. Este tipo de bancos son encontrados más comúnmente en los centros comerciales y en vías primarias del municipio.

Teléfonos Móviles: Tarjetas SIM de operadores locales disponibles (Claro, Movistar, Tigo, Virgin Mobile y Móvil Éxito) en tiendas y supermercados.

Hospital: Cali cuenta con una amplia red hospitalaria, donde se destacan: Hospital Universitario del Valle. Dirección: Calle 5 # 36-08. Teléfono de urgencias: (2) 6206000; Fundación Valle del Lili. Dirección: Av. Simón 34 Bolívar, Carrera 98 # 18-49. Teléfono de urgencias: (2) 3329090; Clinica Imbanaco. Dirección: Carrera 38Bis # 5B2-04. Teléfono de urgencias: (2) 5186000 - (2) 3821000 - (2) 3851000.

Policía: La ciudad cuenta con Centros de Atención Inmediata CAI’s de la Policía Nacional a la cual se puede asistir ante cualquier eventualidad. Para mayor información marcar desde su celular al 123.

Recomendaciones generales

Llevar ropa ligera y de algodón: el clima es cálido y húmedo.

Cali es una ciudad de fiesta, llevar ropa para dicha ocasión.

Es posible usar tarjetas de crédito o débito en algunos establecimientos y dinero en efectivo con billetes de baja denominación preferiblemente.

El municipio cuenta con la Secretaria de Turismo ubicada en el edificio de Coltabaco en la Calle12 # 1-12, Centro. Teléfono: (2) 8879020. Existen también 4 Puntos de Información Turística ubicados en la Terminal de Transportes (Calle 30 # 2A-29), en la Plazoleta Jairo Varela (Av. 2Nte. # 10 Nte-75), en el Bulevar del Río (Calle 12 # 1-12) y en el Centro Cultural de Cali (Carrera 5 # 6-05).

Cali se puede visitar en cualquier temporada del año, aunque se recomienda visitar en los meses de agosto, por el Festival de Música del Pacifico Petronio Álvarez, en diciembre por su reconocida Feria de Cali y en junio por su temporada de vacaciones y veraneo.

X