Loading Image
Jamundí - Pacifico Colombia
12627
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-12627,page-child,parent-pageid-12112,theme-burst,mkd-core-2.0.1,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,burst-ver-3.2, vertical_menu_with_scroll,smooth_scroll,woocommerce_installed,blog_installed,wpb-js-composer js-comp-ver-6.4.1,vc_responsive
 

Jamundí

El municipio de Jamundí está ubicado en el departamento del Valle del Cauca a 23 km (14 mi) de la capital (Cali). Limita al norte con Cali, al sur con el departamento del Cauca (municipios de Buenos Aires y Santander de Quilichao), al oriente con el departamento del Cauca (municipios de Puerto Tejada y Villarica) y al occidente con el municipio de Buenaventura (Parque Nacional Natural “Los Farallones”). En la margen izquierda del río Cauca, entre la Cordillera Occidental y el Parque Nacional Natural “Los Farallones de Cali”. El tipo de hospedaje que se puede encontrar son hoteles, hostales, aparta-hoteles, eco hoteles, resorts, hoteles campestres y fincas, ubicados en la zona urbana y rural. Su temperatura promedio es de 25ºC (77ºF).

Vía aérea

El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón en el municipio de Palmira, terminal aérea que sirve a la ciudad de Cali, a una distancia de 51 km (31 mi) de Jamundí.

Vía terrestre/ Marítima

Terminal

Si viaja por transporte público, dirigirse a la terminal de transporte de la ciudad de Cali y desde esa terminal de transporte tomar un bus rumbo a Jamundí.

Carro

Si viaja en carro particular, tomar la vía Panamericana o Cañasgordas hasta el municipio de Jamundí. Como punto de referencia la distancia entre Cali – Jamundí es de 23 km (14 mi), Popayán – Jamundí 115 km (71 mi), Quibdó – Jamundí 447 km (277 mi) y Pasto – Jamundí 361 km (224 mi).

Atractivos de interés

En Jamundí se puede asistir a eventos culturales, festivales, ferias, fiestas o visitar lugares emblemáticos del municipio. A continuación, mencionaremos algunas de estas actividades y atractivos:

Reserva Natural Bonanza

La Reserva Natural se caracteriza por un bioma de bosque natural propio de la Cordillera Occidental donde predominan especies como el roble negro y la marteja. También es hábitat de especies de aves como “La Tángara”.

Charco Ballena

Está ubicado a 10 km (6 mi) de la vía Chipaya. Recibe su nombre debido a que en todo el charco se encuentra una enorme piedra alargada la cual los lugareños pintan asemejando la cabeza de una ballena.

Cascadas Las Gemelas

Está ubicada en la vereda el Cascarillal del corregimiento de San Antonio, en el kilómetro 2. Es una caída de agua de aproximadamente 12 metros de altura. Esta cascada es afluente del Río Claro.

Charco Cajones

Se encuentra ubicado a 10 km (6mi) de la Vía hacia Villa Colombia. Charco “Cajones” es una especie de estrecho que recibe su nombre debido a las grandes paredes en roca que encierran el Río Claro en este sector.

Feria Agroindustrial y Turística

La Feria Agroindustrial y turística de Jamundí es la festividad más importante del municipio. Durante la feria se realizan presentaciones musicales, competencias deportivas, show de fuegos artificiales, entre otras. El evento se celebra anualmente desde el 29 de agosto al 1de septiembre.

Cascadas Las Pailas del Oso

Son una serie de cascadas de diferentes alturas. Su forma se asemeja a las de unas escaleras. Su caída conforma un charco caracterizado por sus aguas cristalinas. Estas cascadas se encuentran en medio de un entorno de flora boscosa.

Caminos Andinos – Naturaleza, Aventura y Vida

Humedal Madrevieja Guarinó, Charco Escondido, Humedal Madrevieja El Avispal, Morro de la Cruz, Río Jordán, Cascada el Teteral y Candil del Duende.

Expresiones de la Diversidad Cultural

Plazoleta del Cholado Héctor Samuel Bonilla, Parque Central Bajo Palacé, Santuario de la Roca, Casa de 50 la Cultura, Estación del Ferrocarril, Estadio Cacique Jamundí, Puente Bruja, Monumento al Cacique Xamundí y Monumento A la Vida.

Gastronomía tradicional

Cholado, atollado de pato, manjar blanco, champús, pipilongo, galleta cuca y chontaduro.

Información importante

Bancos, cajeros automáticos y corresponsales bancarios: En el municipio se encuentran el Banco de Bogotá, Banco AV Villas, Bancolombia, Banco Agrario de Colombia, Banco Popular, Bancamía y corresponsales bancarios. Todos estos se pueden encontrar en la Carrera 10 entre calles 7 y 15. Cajeros automáticos ATH disponibles.

Teléfonos Móviles: Tarjetas SIM de operadores locales disponibles (Movistar, Claro y Tigo) en tiendas y supermercados.

Hospital: Hospital “Piloto de Jamundí”. Dirección: Circunvalación # 9-13. Teléfono de emergencias: (2) 4868676. Abierto 24 horas.

Policía: Estación de Policía Jamundí. Dirección: Carrera 10 # 17-02 Teléfono: (2) 5165335.

Recomendaciones generales

Llevar ropa ligera y de algodón: el clima es cálido y húmedo.

Para protegerse del sol se sugiere llevar bloqueador solar. Para evitar picaduras de mosquitos, se sugiere usar repelente

Se recomienda hacer cambio de divisas en ciudades principales antes de llegar a su destino.

Es posible usar tarjetas de crédito o débito en algunos establecimientos o dinero en efectivo con billetes de baja denominación preferiblemente (moneda colombiana).

Jamundí cuenta con la Secretaría de Turismo, ubicada en la Alcaldía municipal, tercer piso, oficina 301.

Se puede visitar en cualquier temporada del año dado su agradable clima y su ambiente. Se puede encontrar el parque artesanal del Cholado “Hector Samuel Bonilla”

X