Feria del maíz

Generalmente en la primera semana de julio, Buesaco celebra y rinde un homenaje al maíz, producto cuya historia está altamente relacionada con las costumbres y la cultura de los pueblos andinos, así como también con la economía local al considerarse uno de los alimentos principales de la agricultura nariñense.
La agenda que se realiza durante los tres días de fiesta, es bastante nutrida y variada. Todo inicia con un recorrido histórico que hace alusión a la importancia de Buesaco en el país. La mañana continúa con circuitos de atletismo y juegos autóctonos. Al llegar la tarde, los asistentes podrán observar muestras de danza y cultura, como también deleitarse de las melodías del Concurso de Música Campesina “Por las Tierras del Maíz”.
En el segundo día de celebración, los buesaqueños esperan con gran emoción a los concursantes que vienen desde Pasto en las válidas de ciclomontañismo y de ciclo paseo. En la tarde, el concurso de chivas adornadas representa un crisol de expresiones populares y coloridas, que seguramente fascinará a todo espectador. Por la noche la verbena popular, con la presentación de músicos locales, se convierte en un escenario para el compartir y el festejo.
Finalmente, en el último día se lleva a cabo un moto paseo, dinámica que fortalece la fiesta y el jolgorio, pues es el día en el que se recibe a más visitantes que viajan desde diferentes municipios aledaños. En la tarde y en la noche la presentación de orquestas y solistas nacionales hacen bailar a los amigos, a la familia, a los que visitan Buesaco en su Feria del Maíz.
Referencias
La información sobre esta fiesta se consiguió con las siguientes fuentes:
Guía de Ferias y Fiestas de Nariño. 2013. Paisanos Editores