Semana Santa en Popayán

Desde hace 465 años las calles del Centro Histórico de Popayán han sido testigos de una de las tradiciones religiosas más antiguas de Colombia. La Semana Santa es quizá el evento más importante de la capital caucana y usualmente se celebra a finales de marzo o inicios de abril. En 2009 la UNESCO la declaró como “Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”.
La comunidad “semanasantera” se prepara durante todo el año para realizar las procesiones, cada una con un recorrido aproximado de dos kilómetros, donde los hombres cargan esculturas en madera que representan los diferentes momentos de la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
Mientras tanto, las mujeres saumadoras van delante asegurándose de que el incienso cubra la atmósfera. Los fieles se congregan a lado y lado de las calles con cirios blancos, mientras los coros religiosos llenan de solemne sonoridad el recorrido.
Alrededor de la Semana Santa se realizan actividades como muestras gastronómicas, exposiciones artesanales como Manos de Oro, exposiciones de orquídeas, conciertos de música religiosa; una amplia programación para el disfrute de los cientos de turistas de todas partes del mundo que arriban a Popayán para ser testigos de esta tradición que enorgullece a los caucanos.
Referencias
La información sobre esta fiesta se consiguió con las siguientes fuentes: