Semana Santa

Hace 169 años Timbío realiza las procesiones de Semana Santa. Inician el miércoles santo y finalizan el domingo de resurrección. Las imágenes de los 25 pasos que hacen parte de este desfile sacro llegaron desde España en los años 1600 y hasta la actualidad se han conservado intactas.
Esta celebración, especialmente dirigida a los feligreses de la iglesia católica, ha sido denominada como una de las más bonitas del país. Y es que tiene algo único, el último día se hace la dramatización de la resurrección de Jesús. Cada paso está adornado con hermosas flores y es acompañado por sahumadoras, cargueros, cantos y los feligreses que llevan cirios para alumbrar el recorrido.
Estas procesiones gozan de gran reconocimiento en el país, de hecho, son transmitidas por televisión abierta. Miles de personas llegan a este municipio para ser testigos de la solemnidad de este evento religioso. Y desde ya las nuevas generaciones se preparan para seguir con la tradición cuando sus mayores ya no estén.
Alrededor de esta celebración religiosa también tienen lugar la exposición agropecuaria y artesanal, y la exhibición de orquídeas, con el objetivo de reconocer el trabajo de artesanos y agricultores del municipio.
Referencias
La información sobre esta fiesta se consiguió con las siguientes fuentes:
Conversación telefónica con Hugo Marín, coordinador de Cultura de Timbío