Loading Image
LAGUNA DE LA COCHA PÁRAMOS AZONALES – TORRES DE LA PAZ - Pacifico Colombia
12114
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-12114,theme-burst,mkd-core-2.0.1,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,burst-ver-3.2, vertical_menu_with_scroll,smooth_scroll,woocommerce_installed,blog_installed,wpb-js-composer js-comp-ver-6.4.1,vc_responsive

LAGUNA DE LA COCHA PÁRAMOS AZONALES – TORRES DE LA PAZ

Descripción

Son lugares de gran riqueza natural y cuidado ambiental, donde podrás caminar por valles de frailejones, recorrer los humedales, conocer Las Torres de la Paz (centro de memoria histórica y símbolo del proceso de paz y reconciliación). Vive una experiencia con familias que protegen el bosque, cuidan el agua y las especies de flora y fauna.

ITINERARIO

Saliendo de Pasto por la carretera que traslada al departamento del ¨Putumayo, se encuentra ubicado el segundo lago más grande de Colombia mejor conocido como “Laguna de la Cocha” un lugar lleno de encanto, magia, energía y belleza natural, ubicada a 40 minutos de Pasto, visitamos la vereda el Puerto sitio ideal para una caminata observando sus casas elaboradas en madera de influencia suiza adornadas con flores. Posteriormente navegamos en lancha por la laguna hasta llegar a Santa Lucia lugar donde se encuentran los páramos más bajos que se puede encontrar en Colombia ubicado a 2.600 ,msnm, zona declarada Humedal Ramssar por su importancia ambiental, aquí el turista puede realizar varias caminatas o llegar hasta el valle de los frailejones y el camino de las moras, además ayuda a las familias que han dejado su actividad de deforestación del bosque para convertirse en cuidadores de la naturaleza y el ambiente. El turista compartirá el almuerzo con una familias campesina al calor de hogar. Además usted estará visitando una de las comuniddes afectadas por el conflicto armado en Colombia su población estaba encerrada y atemorizada por los grupos al margen de la ley, la guerrilla obliga a la comunidad a construir dos torres que dan hacia la laguna las cuales eran usadas como garitas y punto de observación de las embarcaciones que se acercaba a la zona de influencia, con la firma de los acuerdos de paz sale a relucir su potencial turístico y la comunidad decide no derrumbar las torres y convertirlas en algo que beneficie a su población, es así como una de las torres se convierte en un centro de memoria histórica narrando la toma guerrillera a la base militar de Patascoy, en la segunda torre se hace una descripción de las principales especies de fauna y flora existentes en la zona, las torres cambian el nombre a las torres de la paz, convirtiéndose en un ícono de reconciliación y no repetición de todos los habitantes de la Laguna de la Cocha.

Detalles:
  • Paramos azonales
  • Importancia ambiental
  • Centro de memoria histórica
  • 45 Minutos de viaje desde Pasto a vereda El Puerto
  • De la vereda El Puerto se navega por las aguas de la laguna 1 hora.
  • Se hace una travesia de una hora por sendero de las moras, valle de los frailejones.
  • Se almuerza en familia campesina
  • Refrigerio de la tarde en Hotel – Restaurante Sindamanoy
  • Salida a Pasto»
Contiene:
  • Tarjeta de asistencia médica
  • Transporte en lancha
  • Almuerzo típico
  • Visita a la vereda el Puerto
  • Entrada a Torres de la Paz
  • Refrigerio típico
  • Guianza especializada
  • Guianza local.

INCLUYE

Comida

Guía personal

Transporte

Tarjeta de asistencia medica

Entradas

Destino

Laguna de La Cocha - Vereda El Puerto

Hora de salida

08.00 am

Duración del Tour

10 Horas

Operador

Operadora de Turismo Tapiz de Retazos

Teléfono

3147520605

Correo

tapizderetazos@gmail.com

Página web

www.tapizderetazos.com

Redes sociales

IG tapizderetazos

Categorías
  • Aventura
X